Carteras de renta fija: ¿qué son?


statement

Las carteras de renta fija son los valores de inversión que posees y con los que obtienes rentabilidad por medio del pago de una cuota periódica y varían en función del patrimonio. Este tipo de operación financiera puede tener más de un propietario al mismo tiempo y pueden ser personas naturales o jurídicas.

A continuación, te mostramos cuáles son los principales activos que integran una cartera de renta fija, qué factores cambian su valor y los beneficios que ofrece.

Activos que forman parte de las carteras de renta fija

Una cartera de renta fija está conformada por varios activos y te los mostramos en la siguiente lista:

  • Bonos: son emitidos por las entidades privadas y del estado con la finalidad de obtener financiamiento para sus operaciones. La persona merecedora del bono recibe los intereses de cada transacción periódicamente y la institución renueva el dinero invertido al término del plazo de endeudamiento.
  • Letras del tesoro: los emite el gobierno, es un título que el inversionista adquiere una vez que paga intereses específicos y devuelve el dinero solicitado. Este financiamiento es emitido en periodos que van de 3 a 18 meses.
  • Fondos: son todas las inversiones que realizas en instrumentos bajo el esquema de renta fija.
  • Depósito a plazo fijo: en este tipo de operación financiera tienes que hacer un depósito en un tiempo determinado, tras su culminación, recibes un reembolso del dinero invertido junto con los intereses generados.

Factores que alteran el precio de una cartera de renta fija

Son muchos los factores que pueden aumentar o disminuir el valor de los intereses generados en una operación de renta fija y te los mostramos ahora:

Riesgo del crédito o capacidad de solvencia

Cada vez que una empresa emite bonos estando en situación de quiebra, lo más seguro es que no tenga los recursos necesarios para pagar las cuotas acordadas previamente. Por lo tanto, mientras mayor sea el riesgo de solvencia más alto debe ser la rentabilidad, ya que los inversores serán más exigentes.

Cuando estás en una situación crítica como el estado de quiebra, tienes la prioridad para recuperar el capital invertido o una parte de ella en vez de los proveedores.

Cambios en la tasa de interés

Cada operación tiene una tasa de interés la cual es establecida por el banco que la emite e influye de manera directa en el precio del activo utilizado. Mientras más elevado sea el interés, disminuye el valor del bono, la letra, etc.

Cuanto mayor sea el tiempo entre el uso y la devolución de un activo, más variaciones surgirán con respecto al precio. Pues, depende del tipo de interés del momento para aumentar o disminuir su valor.

Capacidad de liquidez

Muchas de las carteras de renta fija tienen cierto riesgo de liquidez, pues operan en mercados secundarios que tienen menos activos líquidos comparadas con las de renta variable.

Debido a la baja liquidez que poseen se generan problemas para definir los precios, ya que al haber menos transacciones mayores son las complicaciones para establecer el valor real.

Ventajas de las carteras de renta fija

La ventaja principal de las carteras de renta fija es que tienen un menor riesgo en relación con otros tipos de financiamiento, tal como es el caso de la renta variable. Pues, si posees una deuda de una compañía, tienes prioridad al momento de cobrar tus intereses en situación de quiebra, algo importante que debes considerar.

Además, la volatilidad es menor, lo que hace que el valor de los fondos tenga una menor fluctuación en el mercado. Así, garantizas que el precio de tu activo permanezca fijo con el paso del tiempo.

Sin embargo, existen más beneficios y te los detallamos ahora:

  • Puedes planificarte financieramente, ya que pactas una rentabilidad y un plazo de pago de forma anticipada.
  • Puedes acceder fácilmente con herramientas comunes como los bancos del estado. Puesto que, no es un producto financiero complicado que solamente es ofrecido por empresas privadas poco conocidas.
  • Hay casos en los que el capital está resguardado por entidades como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fogain.

Precauciones al momento de invertir en carteras de renta fija

Cada vez que vas a invertir en una cartera de renta fija hay ciertas precauciones que debes tomar en cuenta, ya que, como toda operación, es necesario analizarla a detalle:

  • Estudia los plazos y la capacidad de liquidez necesaria durante este periodo.
  • Revisa las opiniones de los demás clientes con respecto a la entidad emisora.
  • Evalúa cuál es la rentabilidad económica del banco emisor al momento de hacer la devolución.

Las carteras de renta fija son un modelo de inversión distinto al esquema variable, ya que te permiten conocer la rentabilidad del producto desde el inicio. Además, conservas el valor del activo en el tiempo y tienes prioridad al momento de recuperar el capital invertido en situaciones de quiebra.


Purity Muriuki
I'm a passionate full-time blogger. I love writing about startups, technology, health, lifestyle, fitness, electronics, social media marketing and much more. Continue reading my articles for more insight.

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *