¿Tu web no aparece en Google? Descubre por qué y cómo solucionarlo

Website

Table of Contents

Tener una página web para tu negocio de servicios o tienda online y no verla en Google es más común de lo que te puedes imaginar. Muchas empresas, autónomos o tiendas online crean su sitio web por ellos mismos, por un familiar o amigo con toda la ilusión para ahorrar…. pero luego se encuentran con un gran problema, no aparecen en el buscador de Google, ni siquiera buscando el nombre exacto de su web. ¿Te ha pasado o conoces a alguien que le ha pasado?

Esta falta de visibilidad de tu sitio web en Google puede deberse a diversas razones. Conocer los motivos comunes es esencial para abordar los problemas, mejorar la indexación y  aumentar la visibilidad. 

Si esto te está pasando, tranquilo, no eres el único que le ha pasado y por ello no estás solo. Como experto en SEO en Málaga, nos encontramos a menudo con este tipo de casos.  En este artículo, te voy a explicar las principales razones por las que tu web no aparece en el buscador, como lo puedes solucionar y cuándo es el momento de contar con la ayuda de un profesional para elevar tu web en los rankings de Google, para recibir visitas y clientes reales. 

Posicionar una web en Google no es cuestión de suerte: es una combinación de estrategia, técnica y experiencia. Si quieres aparecer en Google cuanto antes y empezar a recibir visitas reales, es recomendable contar con la ayuda de un profesional.

? Desde Consultor SEO Málaga AMG | Posicionamiento SEO, ayudamos a negocios locales, pymes y profesionales a mejorar su visibilidad y atraer clientes con estrategias de SEO 100% personalizadas. Desde la optimización técnica hasta el posicionamiento local, nos encargamos de todo para que tú solo te centres en tu negocio.

¿Por qué mi web no aparece en Google?

Si tu web no aparece en el buscador de Google, es muy probable que esté sufriendo errores críticos de indexación, falta de optimización en SEO o directamente no esté cumpliendo con los requisitos mínimos que exige Google para posicionarla.

Muchos negocios en Málaga invierten en el diseño de su web sin tener en cuenta aspectos técnicos esenciales como el SEO técnico, la estructura de enlaces internos, el contenido relevante, la configuración correcta del archivo robots.txt y sitemap.xml, o la experiencia de usuario. 

Desde nuestra experiencia como Consultor SEO en Málaga para el posicionamiento SEO de tu web, hemos visto muchas webs invisibles como la tuya. 

Para evitar este error, continúa leyendo para evitar errores pequeños que pueden suponer un gran obstáculo para la aparición de tu web en Google.

La web es nueva o lleva poco tiempo activa

Cuando un sitio web es nuevo, puede tardar un tiempo en ser rastreado e indexado por Google. Este proceso no es instantáneo y puede causar frustración a aquellos que esperan resultados inmediatos. Google suele priorizar el rastreo de páginas más establecidas. Sin embargo, hay formas de acelerar su aparición en los resultados de búsqueda.

  • Enviar el sitio a Google a través de Google Search Console.
  • Crear y enviar un sitemap.xml para facilitar el rastreo.
  • Construir una estructura de enlazado interno que permita un mejor acceso a las diferentes páginas.

Tu web no está indexada

Google necesita encontrar e incluir tu web en su índice para mostrarla en los resultados. Si tu sitio tiene errores como un noindex, falta de sitemaps o bloqueo por robots.txt, no aparecerá.

Paso 1: comprueba si tu web está indexada

Antes de hacer nada, comprueba si tu web ya aparece en Google. Sigue estos sencillos pasos.

  1. Entra en Google y en la barra superior escribes: site: tudominio.com (debes cambiar tudominio.com por tu dirección real)

Si ves resultados, es que estás en Google, de lo contrario ve al siguiente paso. 

Paso 2: crea una cuenta en google search console 

Google Search Console es una herramienta gratuita de Google para webmasters. No hace falta ser técnico para usarla.

  1. Ve a Google Search Console. 
  2. Inicia sesión con tu cuenta de Gmail. 
  3. Haz clic en “Añadir propiedad” e introduce la dirección de tu web (con https y sin www si es así). 
  4. Verifica que eres el dueño del sitio. Puedes hacerlo de varias formas: 
    • Subiendo un archivo que Google te da a tu servidor (más técnico). 
    • O, si tienes una web en WordPress, usando un plugin como Yoast SEO o Site Kit by Google.

Paso 3: sube tu sitemap (Esto es el sitio de tu web)

Un sitemap es un archivo que le dice a Google qué páginas tiene tu web.

  1. Si usas WordPress con Yoast SEO, tu sitemap estará en tudominio.com/sitemap_index.xml.
  2. Entra en tu cuenta de Google Search Console.
  3. En el menú de la izquierda, haz clic en «Sitemaps«.
  4. Añade la URL del sitemap y haz clic en “Enviar”.

? Así le estás diciendo a Google qué debe rastrear de tu web.

Paso 4: Pide que se indexen tus páginas

Si tienes una página concreta que quieres que aparezca en Google ya (como la página de inicio), haz esto:

  1. En Google Search Console, ve al buscador de la parte superior.
  2. Pega la URL de esa página y presiona enter.
  3. Si dice que no está indexada, haz clic en “Solicitar indexación”.

? En unos días, Google la revisará y podrá incluirla en sus resultados.

Paso 5: Comprueba el archivo robots.txt

Este archivo puede bloquear páginas a Google sin que lo sepas.

  1. Visita tudominio.com/robots.txt.
  2. Si ves algo como Disallow: /, significa que estás bloqueando toda la web.

? Si no sabes editarlo, consulta con quien te ha hecho la web o tu empresa de hosting.

Paso 6: Añade enlaces hacia tu web

Google descubre webs también gracias a los enlaces externos. Por eso:

  • Comparte tu web en tus redes sociales.
  • Añádela en tu ficha de Google Business.
  • Pide a conocidos o negocios que te enlacen

? Cuantos más enlaces de calidad apunten a tu web, más rápido la encontrará Google.

Errores técnicos que bloquean a Google

Los aspectos técnicos juegan un papel crucial en la indexación de un sitio web. Una correcta configuración técnica facilita que los motores de búsqueda rastreen y evalúen las páginas de un dominio de forma eficiente.

Problemas de rastreo y accesibilidad

Estas son barreras técnicas que impiden que los motores de búsquedas accedan a las páginas de un sitio web. Muchos de estos casos surgen de errores de configuración o problemas en la estructura del sitio.

Corrección de enlaces rotos

Los enlaces rotos, es decir, aquellos que conducen a páginas que ya no existen, pueden frustrar a los rastreadores y afectar negativamente la indexación. Estos enlaces no solo generan una mala experiencia para los usuarios, sino que también indican a Google que el sitio no se mantiene correctamente.

  • Es recomendable realizar auditorías periódicas de enlaces internos y externos.
  • Cuando se identifica un enlace roto, se debe actualizar o eliminar el enlace para evitar pérdidas de tráfico.
  • Se pueden usar herramientas de análisis web que detectan enlaces inactivos y ayudan a gestionarlos de manera efectiva.

Mejora de la velocidad de carga

La velocidad de carga de una página es otro factor crucial que impacta la indexación. Un sitio que carga lentamente puede ser penalizado en términos de visibilidad en los resultados de búsqueda. Google prioriza las páginas que ofrecen una experiencia de usuario ágil y efectiva.

  • Se recomienda optimizar imágenes y otros recursos multimedia para reducir el tiempo de carga.
  • Utilizar un servicio de hosting adecuado y aprovechar la caché del navegador puede mejorar significativamente la velocidad de carga.
  • La minimización de archivos CSS y JavaScript también contribuye a un mejor rendimiento.

Identificación y solución de contenido duplicado

El contenido duplicado puede confundir a los motores de búsqueda, ya que no saben cuál es la versión correcta que deben indexar. Esto puede resultar en una baja visibilidad en las páginas de resultados, afectando gravemente el tráfico del sitio.

Implementación de páginas canónicas

Cuando el contenido similar se encuentra en múltiples URL, establecer una etiqueta canónica es una solución efectiva. Esto indica a Google cuál es la versión preferida del contenido que debe ser indexada, evitando confusiones.

  • Configurar correctamente las etiquetas canónicas puede mejorar la autoridad de las páginas deseadas.
  • Es vital asegurarse de que todas las versiones de una página apunten a la misma URL canónica.

Problemas con el archivo robots.txt

El archivo robots.txt es crucial, ya que determina qué secciones de un sitio deben ser rastreadas por los motores de búsqueda. Si hay algún error en este archivo, los rastreadores de Google pueden ser bloqueados y varias páginas no podrán ser indexadas. Una revisión cuidadosa del contenido del archivo puede resolver este tipo de situaciones.

  • Verificar el contenido del archivo para asegurar que no bloquea páginas deseadas.
  • Utilizar herramientas como Google Search Console para identificar las URLs que están siendo restringidas.

Uso de la etiqueta Noindex

La etiqueta Noindex es otra razón común por la que las páginas pueden no aparecer en los resultados de búsqueda. Esta etiqueta indica a Google que no debe indexar ciertas páginas. Los propietarios a veces implementan esta etiqueta sin darse cuenta de que afecta a la visibilidad de la página.

  • Comprobar si hay etiquetas Noindex en las páginas que se desean indexar.
  • Eliminar la etiqueta del código HTML de las páginas necesarias para que sean indexadas.

Penalizaciones de Google

Google penaliza a aquellos sitios que incumplen sus directrices de calidad, lo que puede llevar a que un sitio quede relegado en el índice o incluso excluido. Las prácticas desaconsejadas, como el contenido duplicado o el uso de enlaces de pago, pueden resultar en penalizaciones. Reconocer y corregir estas infracciones es esencial para la recuperación de la visibilidad del sitio.

  • Consultar la herramienta de Acciones Manuales en Google Search Console para averiguar si se ha aplicado alguna penalización.
  • Seguir las recomendaciones de Google para corregir cualquier problema señalado y solicitar una revisión.

Falta de autoridad o antigüedad

Si tu web es nueva, aún no tiene autoridad ni enlaces suficientes para que Google la considere relevante. Los backlinks son enlaces de otros sitios web que apuntan al tuyo. Un perfil robusto de backlinks contribuye a aumentar la autoridad de una página y, por lo tanto, su posicionamiento en Google.

Tu contenido es pobre o está duplicado

Google prioriza contenido original, útil y bien estructurado. Si tu web apenas tiene texto o repite lo mismo que otras, difícilmente se posicionará, puesto que para Google, el contenido es uno de los factores más importantes para atraer tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda. Crear material único y valioso es fundamental para destacar en los resultados de búsqueda.

No estás trabajando el SEO local

Si tienes un negocio local pero no tienes una ficha en Google Business Profile bien optimizada, estás perdiendo una gran oportunidad de aparecer en búsquedas de tu zona.

Cómo solucionar estos problemas paso a paso

Es crucial implementar ciertas prácticas que faciliten la indexación del sitio web en los motores de búsqueda. A continuación, se detallan soluciones que pueden ayudar a optimizar la visibilidad en Google.

Verifica tu web en Google Search Console: 

Esta herramienta gratuita es indispensable para entender cómo Google interactúa con el sitio. Proporciona datos valiosos sobre el rendimiento y la indexación de cada página y detecta errores importantes.Para hacer uso efectivo de Google Search Console, se recomienda:

  • Verificar el dominio registrado, asegurando que se tenga control total sobre el mismo.
  • Revisar las métricas de cobertura, que indican qué páginas están indexadas y cuáles presentan problemas.
  • Utilizar la opción de «Inspeccionar URL» para analizar cómo se rastrea una página específica. 

Crea o revisa tu sitemap XML y súbelo a Search Console

Un sitemap XML es una herramienta fundamental para ayudar a Google a entender la estructura de tu sitio web. Este archivo actúa como un “mapa” que indica a los motores de búsqueda qué páginas son relevantes, facilitando su rastreo e indexación.

Si usas WordPress, puedes generar un sitemap automáticamente con plugins SEO como Yoast SEO, Rank Math o All in One SEO. En la mayoría de los casos, se encuentra en la ruta tudominio.com/sitemap_index.xml o tudominio.com/sitemap.xml. Para webs personalizadas, puedes utilizar herramientas como Screaming Frog, XML-sitemaps.com o generarlo de forma manual.

? Una vez lo tengas listo, accede a Google Search Console, selecciona la propiedad de tu dominio, entra en el menú lateral “Índice” > “Sitemaps”, introduce la URL de tu sitemap y haz clic en “Enviar”.

Revisa que no haya etiquetas “noindex”

La presencia de etiquetas `noindex` en el código HTML de una página indicará a Google que no debe indexarse. Es fundamental hacer auditoría de las páginas para identificar estas etiquetas. Para solucionarlo, se debe:

  • Revisar el código fuente de las páginas críticas que no aparecen en los resultados de búsqueda.
  • Eliminar la etiqueta `noindex` de aquellas páginas que se deseen indexar.
  • Volver a rastrear las páginas a través de Google Search Console para confirmar la indexación.

Verificación del archivo robots.txt

Este archivo es esencial para comunicar a los motores de búsqueda qué partes del sitio deben ser rastreadas. Un archivo mal configurado puede bloquear inadvertidamente el acceso a páginas importantes. Para comprobar su funcionamiento adecuado, se sugiere:

  • Acceder al archivo robots.txt y revisar las reglas definidas.
  • Confirmar que no existan líneas que prohíban el acceso a secciones que se desean indexar.
  • Utilizar la herramienta de prueba de robots.txt en Google Search Console para verificar su eficacia.

Optimización de contenido y estructura de la web

La optimización del contenido y la estructura de un sitio web es esencial para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda. A continuación se presentan aspectos clave que se deben considerar para lograr una mejor indexación en Google.

Investigación de palabras clave

La selección adecuada de palabras clave es crucial para que el contenido se alinee con las búsquedas realizadas por los usuarios. Realizar un análisis exhaustivo de las palabras clave relevantes para el nicho puede ayudar a identificar las consultas más populares. Herramientas de búsqueda de palabras clave permiten descubrir términos que los usuarios utilizan frecuentemente. Establecer un listado de estas palabras y segmentarlas según su relevancia temática optimizará la creación de contenido.

Satisfacción de la intención de búsqueda del usuario

Es fundamental que el contenido elaborado responda efectivamente a las preguntas e intereses de los usuarios. La intención de búsqueda puede clasificarse en diferentes tipos, como informativa, comercial o transaccional. Comprender qué busca realmente la audiencia y adaptar el contenido puede incrementar significativamente la tasa de clics y el engagement. Producir contenido que satisfaga estas intenciones atraerá a más visitantes y mejorará la autoridad del sitio.

Mejora de la estructura de tu sitio

Una estructura web bien organizada facilita la navegación tanto para los usuarios como para los robots de búsqueda. Un diseño lógico y una navegación intuitiva son esenciales para mejorar la experiencia del usuario y la indexación.

Creación de una estructura de enlazado interno coherente

Utilizar enlaces internos de manera eficiente permite distribuir la autoridad de las páginas dentro del sitio y ayuda a los motores de búsqueda a comprender la relación entre los contenidos. Es recomendable enlazar artículos relacionados que complementen el tema abordado y mantener la lógica entre las categorías de contenido. Esto no solo mejora la indexación, sino que también incrementa el tiempo de permanencia de los usuarios en el sitio.

Optimización para dispositivos móviles

El diseño responsivo se ha convertido en un estándar debido al creciente uso de dispositivos móviles para acceder a internet. Un sitio web que no está optimizado para móviles puede perder una gran parte de su audiencia. Es esencial asegurar que el contenido se visualice correctamente en todas las pantallas y que la navegación sea fluida. La velocidad de carga también se ve afectada por la optimización móvil, por lo que debe prestarse atención a todos los aspectos técnicos para garantizar una experiencia de usuario positiva.

Uso de herramientas para detectar contenido duplicado

Existen diversas herramientas en línea que permiten identificar contenido duplicado en un sitio web. Al utilizarlas, se puede obtener un panorama claro de las páginas que necesitan atención.

  • Plataformas como Screaming Frog y Copyscape son ejemplos efectivos para este fin.
  • Una vez identificado el contenido duplicado, se debe evaluar si se consolidan las páginas o se reescribe el contenido para hacerlo único.

Estrategias de SEO para mejorar el posicionamiento

Implementar estrategias efectivas de SEO puede marcar la diferencia en el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda. A continuación, se describen diversas abordajes que pueden contribuir a mejorar la visibilidad online.

Análisis de la estrategia de enlaces de la competencia

Estudiar la estrategia de backlinks de la competencia es fundamental. Esto permite identificar qué tipo de enlaces están obteniendo y qué sitios los enlazan. Herramientas como Ahrefs o SEMrush pueden ofrecer informes detallados sobre el perfil de enlaces de competidores.

Desarrollo de una estrategia de link building

Crear una estrategia de link building implica establecer conexiones con sitios relevantes y de alta autoridad. Algunas técnicas incluyen:

  • Creación de contenido de calidad que otros deseen enlazar.
  • Participación en foros y blogs del sector para generar enlaces naturales.
  • Colaboraciones con influencers y creadores de contenido que puedan compartir tu web.

Monitoreo y ajustes continuos del SEO

El SEO no es un proceso estático; requiere un seguimiento constante y ajustes periódicos. Esta adaptabilidad es clave para mantener y mejorar el posicionamiento.

Revisión periódica de las métricas de búsqueda

El uso de herramientas como Google Analytics y Google Search Console, permite vigilar cómo se desempeña un sitio web en las búsquedas. Las métricas a tener en cuenta incluyen:

  • El tráfico orgánico recibido.
  • Las palabras clave que generan más visitas.
  • Las tasas de clics (CTR) y las tasas de rebote.

Ajustes en el contenido y tácticas de SEO según los resultados

Según los análisis realizados, se puede determinar si el contenido necesita ser actualizado o si es necesario cambiar alguna táctica SEO. Es crucial ajustar las estrategias en función de la evolución del mercado y el comportamiento de los usuarios.

Picture of Purity Muriuki

Purity Muriuki

I'm a passionate full-time blogger. I love writing about startups, technology, health, lifestyle, fitness, electronics, social media marketing and much more. Continue reading my articles for more insight.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts